Adidas, Ford, Coca-Cola son algunas de las empresas que han retirado inversión publicitaria de Facebook. Por qué?
Grandes empresas han empezado a hablar en el único lenguaje que Mark Zuckerberg parece entender: el lenguaje del dinero. Tras años de dejar que Facebook se vuelva un caldo infeccioso de odio, desigualdad y radicalización – cosas que Facebook incluso incentivaba, pues generaba más “engagement” en su plataforma – empresas como Coca-Cola, Unilever, Diageo, Patagonia, The North Face y otras decidieron retirar toda inversión publicitaria de las redes sociales de Facebook. Uniéndose a la campaña “Stop Hate for Profit” o “Detén el Odio con fines de lucro” o “detener el odio para generar ingresos”, estas empresas han detenido todo tipo de inversión publicitaria por los próximos 30 días (o de manera indefinida), buscando un cambio en la red social

Este movimiento es una reacción ante la inacción de Facebook de poder filtrar adecuadamente fuentes de noticias que claramente desinforman al público. Según el movimiento:
Sabemos lo que hizo Facebook.
Permitieron la incitación a la violencia contra los manifestantes que luchan por la justicia racial en Estados Unidos a raíz de George Floyd, Breonna Taylor, Tony McDade, Ahmaud Arbery, Rayshard Brooks y muchos otros.
Llamaron a Breitbart News una “fuente de noticias confiable” e hicieron de The Daily Caller un “verificador de hechos” a pesar de que ambas publicaciones tenían registros de trabajar con conocidos nacionalistas blancos.
Hicieron la vista gorda ante la evidente supresión de votantes en su plataforma.
¿Podrían proteger y apoyar a los usuarios negros? ¿Podrían llamar a la negación del Holocausto como odio? ¿Podrían ayudar a sacar el voto?
Ellos absolutamente podrían. Pero eligen activamente no hacerlo.
El 99% de los $ 70 mil millones de Facebook se hacen a través de publicidad.
¿Con quién estarán los anunciantes?
Enviemos un mensaje poderoso a Facebook: nunca valdrá la pena promover sus ganancias por odio, intolerancia, racismo, antisemitismo y violencia.
Por favor únete a nosotros.
Qué se espera de Facebook?
En la última reunión interna, Mark Zuckerberg siguió en negación ante el tema, sin siquiera tocarlo en una charla. Lo que Stop Hate for Profit espera que ocurra antes de poder volver a invertir dinero en esta plataforma, son cambios sustanciales.
Se busca, por ejemplo, que haya mayor responsabilidad por parte de la plataforma, incluyendo una auditoría externa para identificar desinformación y odio. Se busca también que la plataforma promueva la decencia, eliminando grupos públicos y privados que incentivan al racismo – los cuales abundan en Facebook – y también ofrecer equipos de expertos para evaluar cómo moderar y evitar el abuso u hostigamiento. 42% de los usuarios diarios de Facebook han experimentado algún tipo de hostigamiento y, en una plataforma tan grande, con tales niveles de ingresos, esto es simplemente inaceptable.
Pueden ver los requisitos completos acá
Lista de empresas participantes en #StopHateForProfit
Con Starbucks, Unilever y Diageo, Facebook ha perdido a sus principales fuentes de ingreso, pero no son las únicas empresas que se han sumado a esta causa.
AdComplyRx
Adidas
Adventure Journal
Affirm
Arcanist Press
Arc’teryx
Arka Pana Consulting
Artbees Software
Ashby & Graff
Aspen Snowmass
Atlas Pet Company
Atomic Empire
BabyEcoTrends.com
Beam Suntory
Ben & Jerry’s
Best Buy
Birchbox
Blurry Bits Photography
Burton
Bwritr
Change Agency Marketing
Charm Sand
Chaval
Chobani
CityAdvisor
Clarus HR
Clif Bar & Company
Climate Ride
Coca-Cola
Colgate-Palmolive
Coolidge Corner Theatre
cove.tool
Crow Flies Press
Dashlane
daviesnow
Denny’s
Dermatonics
DETH KULT
Diageo
Dockers
ecoRI News
Eddie Bauer
Edinburgh Events
EILEEN FISHER
Equal Entrance
Expeditions
Ford
Fortress of Inca
FSAstore.com
Gerardo
GIN – Greater Inflight Network
Haven Life
HigherRing
Highway Robbery
Honda
Houdini Sportswear
iHerb
Ipsun Solar
JanSport
Kid MadeModern
Kush Queen
LendingClub
Levi’s
Lifestraw
Limeade
Limestone Post
Local Postal
Lockdowneconomy – UK
Lotus Q Inc
lululemon
Madewell
Magnolia Pictures
MassMutual
Matouk
Matte PR
MEC
Menlo Jazzercise
Mindful QA
Modern Farmer
Mozilla
Nonbeenary Designs
OpenWorksBmore
Patagonia
Patagonia Provisions
Patreon
PearBudget
Peter Togel
Pilates Blue
PLAZM
Puma
Read Between the Wines Podcast BBC
Reebok
REI
ReVision Energy
SAP
SharperTrades
Social Work Test Prep
Somoto Canyon Tours
Sortyourfuture
Source
Spark Toro
SparkCharge
Spiders and Milk
SVB
TalkSpace
The Carbon Literacy Project
The Hershey Company
The Jewish Board
The North Face
The Tea Book
Thriving Design
TrashPandasTVOfficial
Unilever
UNLIT® The Hangover Recovery Drink
Upwork
Vans
Verizon
Viber
Voicebrook
Wendy’s Walkers
Western Environmental Law Center
wettribe
wherewemet
Willow Lane Collective
Woven Trends
Yes Plz Coffee
ZoeFinancial
Mark Zuckerberg debe renunciar
La plataforma y responsabilidad de manejarla le queda grande a alguien que creó Facebook, inicialmente, con la idea de “calificar” quienes eran las chicas más “hot” del campus. Zuckerberg ha demostrado una y otra vez su ineptitud y falta de visión necesarios para manejar un grupo de personas tan grande. Además, es necesario nuevamente fraccionar a Facebook en sus múltiples partes (obligándolo a vender o separarse de Whatsapp e Instagram), pues este monopolio – y los monopolios de las Big Tech en general, como Google y Amazon – están perjudicando seriamente a la industria.
The post Estas empresas han abandonado la publicidad en Facebook e Instagram. #StopHateForProfit appeared first on arturogoga.
Vía arturogoga – tecnologia para todos https://ift.tt/2VvYeKy